Sigue avanzando en su tramitación el proyecto de ley que busca regular el desarrollo de las plataformas de apuestas en línea. La iniciativa contó con apoyo transversal en la comisión de Hacienda de la Cámara, principalmente en el articulado asociado a la tributación de la industria.
admin
El proyecto de apuestas online concluyó su debate en la Comisión de Economía y prosigue su trámite en la Cámara de Diputados
La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados de Chile despachó el proyecto de ley que busca regular el sector del juego y las apuestas deportivas online, luego de discutir, votar e incorporar las indicaciones enviadas por el Ejecutivo.
Ahora, el proyecto de ley será revisado, en una sesión, por los integrantes de la Comisión de Deportes y Recreación. Tras ello, la Comisión de Hacienda recibirá el texto para analizar la carga tributaria planteada, que actualmente consiste en un impuesto específico del 20%, el cual no será sustituto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que también se aplicará.
Hacienda espera tramitación “relativamente rápida” de proyecto que regula plataformas de apuestas
Un nuevo impulso para avanzar en su tramitación tomaría el proyecto de ley del Gobierno que regula a las plataformas de apuestas en línea, luego que esta semana la Corte Suprema –a través de un fallo-ordenara a un proveedor del servicio de internet que bloquee el acceso a 23 sitios de esta industria.
La Tercera Sala del máximo tribunal resolvió que Mundo Pacífico debe bloquear los sitios detallados en un recurso de protección presentado por la Polla Chilena de Beneficencia, argumentando que las apuestas deportivas solo pueden ser canalizadas por quienes tengan autorización legal.
Estos son los 23 sitios de apuestas online que la Corte Suprema ordenó bloquear
Estos son los 23 sitios de apuestas online que la Corte Suprema ordenó bloquear
La acción judicial fue generada por la Polla Chilena de Beneficencia, luego de ingresar un recurso de protección en que acusó ilegalidad.
La Corte Suprema ordenó a un proveedor del servicio de internet que bloquee el acceso a 23 sitios de apuestas deportivas en línea. En detalle, la orden afecta a la empresa Mundo Pacífico S.A. y fue dictada por la Tercera Sala del Máximo Tribunal de Justicia del país al acoger un recurso de protección presentado por la Polla Chilena de Beneficencia.
El dictamen se da en el marco de contexto en que también se lleva a cabo el debate sobre la operación de las casas de juegos de azar que auspician a equipos de la industria del fútbol local, incluida la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). La acción judicial proviene de la Polla Chilena de Beneficencia, que solicitó el año pasado a Mundo Pacífico que bloqueara 23 sitios.
Tras idea de 33 meses del Legislativo: Ejecutivo propone período de congelamiento de un año para casas de apuestas online
La norma transitoria, entraría en régimen una vez que se apruebe la regulación de esta industria.
A la fecha, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, indicó que se ha aprobado cerca del 80% del articulado del proyecto de ley que busca regular la industria de las plataformas de apuestas en línea. No obstante, sostuvo que en los próximos días se podrán en votación otros aspectos clave, como la norma transitoria de operación. Una vez promulgada la normativa, esta excluiría por un período el funcionamiento de aquellas firmas que operan actualmente al margen de la legislación. Esto, para permitir el ingreso de nuevos actores. “Lo que estamos estableciendo es una especie de cooling off (congelamiento), donde las plataformas que han operado de manera ilegal en el país tendrán una cierta cantidad de tiempo donde no podrán postular para funcionar de manera legal, y eso es lo que vamos a discutir ya la próxima semana”, acotó Berner. Luego, afirmó que, tras el análisis realizado por su cartera y, viendo la experiencia internacional, el Ejecutivo propuso entre sus indicaciones un período de 12 meses de cooling off. Antes de las indicaciones del Gobierno, en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, se planteó en las audiencias como fórmula seguir el modelo holandés, con un plazo de 33 meses de congelamiento. Sin embargo, la subsecretaria de Hacienda consideró que: